
Fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del siglo de oro de la literatura en español
Sor Juana Inés de la Cruz nació el 12 de noviembre de 1648 en San Migue Nepantla, intendencia de México, virreinato de la Nueva España y falleció a los 46 años en ciudad de México, intendencia de México.
Se dice que fue una niña prodigio, de madre criolla y padre Español, aprendió a leer a muy corta edad y a interesarse por la literatura.
Quiso entrar a la universidad, pero las mujeres no tenía el derecho de estudiar, por lo que se disfrazo de hombre para poder asistir, hasta que fue descubierta por el confesor de virreyes. Fue firme en su decisión de no casarse por eso se hizo monja porque tuvo a bien dedicarse al estudio y a la escritura y no al matrimonio, en una época donde el feminismo no existía el amor a la escritura le dio el valor necesario para tener hoy un destacado lugar en la literatura novohispana.
Sus celdas estaban siempre llena de libros y su trabajo en el campo de la lírica se adscribe a los lineamientos del barroco español en su etapa tardía.
Dejo un poema de ella que me encanta.
Detente, sombra de mi bien esquivo,
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.
Si al imán de tus gracias atractivo
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero,
si has de burlarme luego fugitivo?
Mas blasonar no puedes satisfecho
de que triunfa de mí tu tiranía;
que aunque dejas burlado el lazo estrecho
que tu forma fantástica ceñía,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.