A un general, Julio Cortázar

Región de manos sucias de pinceles sin pelo

de niños boca abajo de cepillos de dientes

Zona donde la rata se ennoblece

y hay banderas innúmeras y cantan himnos

y alguien te prende, hijo de puta,

una medalla sobre el pecho

Y te pudres lo mismo.

Julio Florencio Cortázar Descotte, nació en Bruselas, Bélgica, el 26 de agosto de 1914.
Escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina, solicitó y le fue concedida la nacionalidad francesa en 1981, renunciando a la de su origen en protesta por la política del gobierno argentino.

Estar en contacto con guerras y diplomacias, le hizo ser consciente de la realidad de ese mundo como él mismo escribió «La Revolución cubana… me mostró de una manera cruel y que me dolió mucho el gran vacío político que había en mí, mi inutilidad política… los temas políticos se fueron metiendo en mi literatura» (La fascinación de las palabras).

Este poema corto, pero de gran peso, nos demuestra su sensibilidad social y la forma en que estos conflictos políticos le afectan.
Además de su narrativa y su obra poética fue un excelente traductor.
Murió en París, Francia, el 12 de febrero de 1984.

10 Comentarios

  1. Sentencia aún la herida que sigue abierta y que ninguna generación ha sido capaz de sanar.

    Le gusta a 1 persona

    1. Elia Santos dice:

      Christian, gracias por pasarte y leer mis artículos.
      Lamentablemente así es, esas heridas ahora estan más abiertas que nunca.
      Un abrazo

      Le gusta a 1 persona

      1. Son magníficos tus artículos, nos hace pensar y querer actuar ante esta adversidad…

        Le gusta a 1 persona

  2. profesorjonk dice:

    Muy grande don Julio, yo soy más de su ficción -la Maga, Horacio, cronopios y famas, Silvia…, tantos personajes- que de su necesario compromiso político en época convulsa… ¿Cuál no lo es? Uno de los mitos de infancia que mueren jóvenes y de modo trágico, tenia 14 años cuando vi la noticia y quedaba tiempo para lanzar Rayuela contra la pared, incrédulo al terminarlo. Gracias , Elia

    Le gusta a 2 personas

    1. Elia Santos dice:

      Gracias a ti, por dejar tu comentario, sin duda quien ha leído La Rayuela, pensará que es la mejor obra de Julio Cortázar, y no es para menos. A mi también me gusta la ficción, pero en poesía, me encanta la poesía social, más si anida tanta historia como esta. Un saludo y gracias otra vez por pasarte.

      Le gusta a 1 persona

  3. Tin dice:

    Es un grandísimo poema y una verdad como un templo. sabía bien lo que se decía. Me encanta Julio cortázar. Muy grande en su manera de decirse. No dejaba a nadie indiferente.

    Le gusta a 2 personas

    1. Elia Santos dice:

      Hola Tin, comparto tus ideas. Tosos sus poemas tienen un transfondo de verdad.
      Un abrazo Tin.

      Me gusta

      1. Tin dice:

        Muchas gracias. Es un placer poder conocer a personas como tú.

        Le gusta a 1 persona

  4. carlos dice:

    Impresionante recordatorio de Cortazar, martillo de herejes y carcelero de papel para ratas engalanadas. Un abrazo.

    Le gusta a 2 personas

    1. Elia Santos dice:

      Otro abrazo para ti Carlos, gracias dedicar tu tiempo a leer mis entradas.
      Un abrazo!

      Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.