La niña de Guatemala, José Martí

María García Granados

Entrada antigua, modificada

Como les había comentado anteriormente en otra entrada, este es mi poema favorito de José Martí, un Poeta, político, pensador, periodista, filósofo responsable de la Guerra del 95, también llamada Guerra necesaria de Cuba, de origen cubano cuyos poemas y ensayos políticos abrieron un mundo diferente para mí, uno de sus poemas que me impacto y podría decir que cambio mi forma de ver la Poesía fue «La niña de Guatemala» soy una mujer romántica, así que conocer la historia de él y darme cuenta que la niña de Guatemala en realidad existió esta poesía me atrapó,  y hasta llegué a pensar que esta poesía era pretenciosa y que José Martín se sentía en cierta forma elogiado por el fin que tuvo  «La niña de Guatemala»

El nombre de ella era María García Granados quien a su corta edad en una visita que hizo José Martí a Guatemala la niña se enamoró de él, y muy probable que él de ella, pero sus compromisos políticos le hicieron retornar a su país, con el tiempo  contrajo matrimonio con otra mujer; Carmen, e hizo una visita a Guatemala con su esposa, muchos dicen que la niña María García Granados quedó tan deprimida que a pesar de estar enferma se metió al río y murió de una neumonitis, su familia alegó que no fue suicidio, algo que deja a la especulación el poema de José Martí, sea como sea este poema es uno de los más famosos de este honorable hombre que cambió la cara Cuba y la cara de la literatura latinoamericana.

Quiero, a la sombra de un ala,
contar este cuento en flor:
la niña de Guatemala,
la que se murió de amor.

Eran de lirios los ramos;
y las orlas de reseda
y de jazmín; la enterramos
en una caja de seda…

Ella dio al desmemoriado
una almohadilla de olor;
él volvió, volvió casado;
ella se murió de amor.

Iban cargándola en andas
obispos y embajadores;
detrás iba el pueblo en tandas,
todo cargado de flores…

Ella, por volverlo a ver,
salió a verlo al mirador;
él volvió con su mujer,
ella se murió de amor.

Como de bronce candente,
al beso de despedida,
era su frente -¡la frente
que más he amado en mi vida!…

Se entró de tarde en el río,
la sacó muerta el doctor;
dicen que murió de frío,
yo sé que murió de amor.

Allí, en la bóveda helada,
la pusieron en dos bancos:
besé su mano afilada,
besé sus zapatos blancos.

Callado, al oscurecer,
me llamó el enterrador;
nunca más he vuelto a ver
a la que murió de amor.

17 Comentarios

  1. carlos dice:

    Un doloroso retrato de aquel tiempo romántico que despreciaba el inmenso valor de la vida. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Elia Santos dice:

      Así es Carlos, al final cada quien obtiene los resultados de sus decisiones. Un abrazo 🤗

      Le gusta a 1 persona

  2. Bella historia Elia, me gusta el tema, y el 8 de septiembre de 2017, realicé una entrada sobre ella, que te animo a leerla en: https://elambigudelyoga.wordpress.com/2017/09/08/la-nina-de-guatemala/
    Espero que te guste y sigue compartiendo con nosotros ese hermoso blog.
    Namasté

    Le gusta a 1 persona

    1. Elia Santos dice:

      Ahora mismo la leo. Aunque parezca una bella historia fue triste en su tiempo. Al final la esposa lo abandonó llevándose consigo a su hijo. Las decisiones que tomamos tienen sus consecuencias y José Martí no sería la excepción. «Era su frente, la frente que más he amado en mi vida» creo que este verso es el mejor y quizá el que más lastimó los sentimientos de esposa.
      Namasté.

      Me gusta

  3. Que interesante historia, al poema lo conocía del manual de literatura escolar, pero nunca me imaginé que fuese una historia real. Gracias por compartirla

    Le gusta a 1 persona

    1. Elia Santos dice:

      Alejandro, si que es real, pero en sus tiempos la familia de la niña no vio con buenos ojas ese poema 😅 es una buena historia a leer.
      Un abrazo 🤗🤗

      Le gusta a 1 persona

  4. No conocía esa interesante historia detrás del poema. Muchas gracias por compartir esto, Elia.

    Le gusta a 1 persona

    1. Elia Santos dice:

      Si, es muy interesante y bastante conocida, en Guatemala la tumba de Maria Granados «La niña de Guatemala» es frecuentada por turistas que van dejar flores e incluso hay un homenaje a José Martí.

      Le gusta a 2 personas

  5. BERKANALUZ dice:

    Que hermosa canción!!! aprendí guitarra de pequeña y fue la primera canción que me enseñaron a cantar!!! Muy interesante tu blog, saludos!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Elia dice:

      Gracias por pasarte por aquí y leer, es un Poema y canción bello!

      Le gusta a 1 persona

      1. BERKANALUZ dice:

        Por cierto!!! un gusto saludos!!!

        Le gusta a 1 persona

        1. Elia dice:

          El gusto es mio.
          Besos

          Le gusta a 1 persona

  6. Me gusta mucho la poesía de José Mártir. Hace un tiempo hice una entrada con algunos de sus poemas. Un abrazo!

    Le gusta a 2 personas

    1. Un abrazo para ti también Claudia, José Martí no solo fué un excelente escritor, sino también filosofo, revolucionario y orador entre otras cosas, sin duda alguién digno de admirar.

      Le gusta a 2 personas

  7. Gracias ti por leerlo, un brindis por esos bellos recuerdos.

    Me gusta

  8. Gracias por esta poesia. Lo lei en Los Versos Sencillos y me acorde de un disco de Pop en Español del Grupo Laredo en 1976. Gracias por las memorias

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.