Corazón coraza, de Mario Benedetti

Mario Benedetti, poesía romántica

Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza

porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro

porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.

Por esto mismo, dejó en su testamento un último deseo. Crear con sus bienes la Fundación Mario Benedetti, para el apoyo a la literatura y la lucha por los derechos humanos. Uno de los representantes más conocidos entre los escritores latinoamericanos es Mario Benedetti. Este escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo nació en el año 1920 y falleció hace poco tiempo, en el año 2009.

Es inmensa su obra, habiendo dejado escritos más de 80 libros que se tradujeron a numerosos idiomas. Su vida ha sido interesante más allá de su producción, y es bueno hacer un recorrido por ella para entender sus escritos. Fue siempre una persona comprometida, con ideales que le valieron el exilio de su país.

El estilo que lo caracteriza es sencillo. No utiliza un lenguaje difícil de comprender ni figuras retóricas complicadas. Sus poemas son el reflejo de sus convicciones, y por esto son accesibles a todo el mundo. Benedetti siempre se preocupó por la difusión de las letras.

Este poema que hemos leído nos acerca a su estilo de escritura y sus temas favoritos. Ha sido un escritor muy romántico, y la temática amorosa es recurrente. En su vida personal, conoció al amor de su vida muy joven y se casó con ella a los 26 años. Sólo se separó de su mujer cuando debió vivir exiliado, porque ella cuidaba de las madres de ambos.

Volviendo al poema, es hermosa la forma en que se refiere a un amor no correspondido. El lector siente la lejanía y la cercanía en un mismo verso: “la noche pase y yo te tenga y no.”

El mismo título es un juego de sonidos entre corazón y coraza. El centro de la sensibilidad y el amor, objeto del deseo de un enamorado, envuelto en una armadura que lo vuelve inaccesible.

Es realmente bello y gratificante, porque podemos sentirnos identificados con lo dicho en la poesía. Pero, aunque no lo hagamos, la sencillez de sus palabras nos lo hacen comprensible y cercano.