Escritores noveles y el camino en búsqueda de editoriales

El sueño de todo aquel que comienza a escribir está, sin duda, precedido por el deseo de que su obra sea un éxito; pero en el caso de un escritor novel con varios manuscritos en su computadora y múltiples sueños, puede con frecuencia, convertirse en un árido camino lleno de escombros.  

No quiero desanimar a nadie con esta entrada, sino escribir mi punto de vista, pues he vivido lo que escribo. Quizás algunos han tenido más suerte que otros, ¡enhorabuena! Pero otros nos quedamos analizando propuestas de varias editoriales que afirman ser tradicionales, y lo único que ofrecen es: ¡una estafa gigantesca! Claro, digo estafa, porque así se siente, pero saben redactar muy bien sus contratos donde dejan estipulado todo, y uno, con su sueño cada vez más cerca, se salta el paso de leer bien el contrato.

¿Debo pagar porque publiquen mi libro?

Sí y no. Te explico: si eres un personaje público o famoso, las editoriales irán a por ti, y en vez de pedirte dinero te ofrecerán un adelanto por tu libro; estos libros se distinguen fácilmente en las librerías pues siempre el nombre del autor está en grande, incluso más grande que el nombre del libro.

    Luego están los maravillosos concursos literarios, desde el más jugoso hasta aquel en el que solo ofrecen una medalla. Yo nunca he participado, pero sí conozco personas que lo han hecho, y lo único que han obtenido es una deuda por pagar a un redactor y corrector para que corrija su obra y así pueda estar a la altura de un concurso. Pues, recuerda, para concursar tu libro tiene que estar listo para editar y, por mucha experiencia que tengas, hasta el escritor más experimentado necesita que le corrijan su libro.

Pero también está la excepción a la regla, como el cuento de la cenicienta, escritores que logran posicionarse en lo alto a través de un concurso. Si lo tuyo es concursar, la página escritores.org da un listado de los concursos literarios de todos los países.

  Por otro lado, tenemos el gran grupo de escritores que toca puertas de editoriales que reciben manuscritos de escritores noveles. Con mucha ilusión envías tu manuscrito y algunas editoriales tan descaradamente en dos horas te contestan y dicen que tu manuscrito se ajusta a la editorial; sin embargo te dicen que para que le des viabilidad a tu obra, te tocará cubrir la mitad de la edición y aquí vienen las cifras, algunas editoriales más exorbitantes que otras, aun así te ofrecen solo el 10% de regalías sin IVA.

La realidad

Debemos tener varios factores en cuenta, y no es nada oculto de que muchas editoriales han quebrado, ya sea porque la gente lee menos, porque los libros digitales han venido a desbancar al clásico libro de papel, o, porque solo se buscan los libros de literatura clásica o escritores famosos.

 Una editorial para mantenerse a flote debe tener cierto número de ventas, y tener dentro de su catálogo a escritores famosos. ¿Qué pasa si no los tienen y siguen operando como editorial tradicional? Pues, es muy probable que se declaren en bancarrota.

   Algunas editoriales bien intencionadas, para mantenerse en pie, le piden al autor que compre determinada cantidad de libros. Recuerda que la promoción, distribución, corrección, maquetación e ilustración corren por su cuenta, así que tampoco considero tan mal la opción de que tu aportes una parte del capital para ver tu primera obra publicada. Después de la publicación, como es lógico, depende mucho de ti promocionarla, tratar de llegar a todo el público que puedas para ir haciéndote un espacio en este mundo editorial.

Pero debes tener claro que tú tienes que mover el libro y no quedarte solo con la promoción que ofrece la editorial.

Cómo identificar editoriales estafa

Una editorial que te conteste en horas o días con un correo que te indica que tu obra ha sido aceptada y que incluso te adjunte el contrato, presupuestos de corrección y plazos de entrega… ¡Qué te digo? ¡Huye! Huele a estafa. Una editorial seria tardará semanas, incluso meses en contestarte, algunas nunca lo harán y, si por fin encuentras una de coedición que te parezca buena, siempre investiga, pregunta en blogs de escritores, o en comunidades de escritores como ebrolis. Infórmate, siempre revisa la página web de la editorial y si ves que tiene más ofertas para escritores que para lectores ¡huye! Pues, en ese caso, sus clientes son los escritores y no los lectores y, por lo tanto, no enfocarán tu libro a los lectores.

Son muchas las editoriales que solo hacen una tirada con los libros que tu compraste, jamás promocionan tu obra y mucho menos hacen distribución de ella; no caigas en estas clásicas trampas, tu obra merece lo mejor.

   Y recuerda que también existe la posibilidad de la autoedición, eres dueño de tu libro y de todas las ganancias que genere, pero debes tener en cuenta que estarás solo, por lo que te recomiendo que antes de decidir la autoedición te muevas en las diferentes redes sociales e interactúes, no dejes ninguna por fuera, todas tienen públicos diferentes que seguro te ayudarán a darle visibilidad a tu obra.

Te dejo tres editoriales que están aceptando manuscritos de escritores noveles, por si tienes alguna obra lista para enviar, y digo lista porque, recuerda, es un mercado saturado y si un editor comienza a leer tu obra y tiene varias faltas gramaticales y de estilo, por muy buena que sea tu historia, terminará en el basurero de las obras rechazadas.

Y no olvides tres cosas:

Editorial tradicional no te pedirá dinero, ni que vendas cierta cantidad de libros.

Editorial de coedición, tanto editor como escritor colaboran para editar tu obra.

Editorial de autoedición, tu corres con todos los gastos y recibes el 100% de regalías.

Aquí está la lista de tres editoriales que tienen abierta la recepción de manuscritos para escritores noveles:

Valhalla Ediciones

Editorial Titanium

Editorial Hidra

Autoedición; una gran alternativa para los escritores

Mi experiencia con KDP

Les quiero contar mi experiencia por el camino de la autoedición, específicamente por KDP (Kindle direct publishing).

En este año he publicado tres libros, uno de ellos con una editorial de Sevilla y los otros dos lo he hecho por medio de KDP.

En esta entrada me enfocaré en escribir sobre mi experiencia en KDP, pues hablar de editoriales resulta un terreno árido, quizá haga otra entrada después solo para ese tema.

Pues bien, el primer libro que publiqué en KDP, lo hice como una pequeña prueba y sacrifiqué a mi pequeña antología de pesadillas «No lo leas», me sorprendió la acogida que tuvo y como rápidamente otros blogueros hablaban de él, y es que me he dado cuento que hay muchos blogs cuyo fin es informar al lector de las novedades y oferta en libros que ofrece KDP, para que se hagan una idea del nivel que tiene esta plataforma de Amazon.

Ya confiada e informada de todos los entresijos de KDP, publiqué «Eva no mordió la manzana», una novela romántica, feminista y erótica.

Ahí comenzó el primer problema, me había informado tanto acerca de KDP, que no me puse a pensar en el género erótico, Amazon no aprueba este tipo de género, no lo incluye en la lista de novedades y no te permite hacer ningún tipo de promoción, intenté hacer promoción en otras redes y eran rechazadas. ¿Qué es un libro sin promoción? Pues es un libro muerto.

Un escritor en Twitter me invito a unirme a la comunidad ebrolis para que en su foro pidiera ayuda y lo hice, había varios escritores que había pasado por lo mismo me dieron muchos consejos que desconocía. ¡Más vale que me había informado de todo! Y la verdad es que en este mundillo no puedes conocer todo.

Así que tal como me aconsejaron cambien el libro de categoría, sin modificar la sinopsis ni la edad para mayores de 18 años, después de superar ese percance lo que vino después fueron cosas buenas, pude promocionar mi libro, en los días gratis tuve más de 500 descargas posicionándose en número 4 de libros más vendidos, claro que este puesto baja considerablemente cuando termina la promoción de libro gratuito, pero te quedas con la satisfacción de que muchas personas lo tienen y que existe la probabilidad de que lo lean y que con mucha suerte te hagan una valoración junto a una reseña, cruzando los dedos de que sea positiva, porque todo puede pasar en el mundo de las reseñas.

Una reseña en Amazon es lo que define el éxito de tu libro, un libro que no este valorado o tenga baja puntuación no se venderá y ese es el verdadero conflicto de la autopublicación; promocionar tu libro.

Así que mi trabajo recién comienza, pero me siento satisfecha, veo las ganancias reales casi en el momento y lo más importante; tu tienes el control de tus libros.

Autopublicación de una novela

He estado las últimas semanas pensando y reflexionando, investigando y pidiendo consejos a varios escritores y aun así seguía analizando la situación ¡Hasta que me decidí! He vuelto a autopublicar otra novela en KDP Amazon (Kindle Direct Publishing)

Hace unos meses escribí una entrada acerca del ensayo de Octavio Paz; La doble llama: amor y erotismo y cómo me ayudó a cerrar la novela que estaba escribiendo, en esos momentos no tenia nombre, pues ahora lo tiene y se llama; Eva no mordió la manzana, una novela romántico-erótica-feminista.

Esta novela surgió como consecuencia del impacto de varios movimientos feministas, algunos dentro del significado de la palabra feminista Y otros movimientos muy alejados de ellas. Yo soy feminista y lo seré siempre dentro del concepto que engloba esta palabra.

Así que, Eva no mordió la manzana, trata de una joven que va por la vida desechando hombres, alejando la compañía masculina y reactiva a cualquier circunstancia que tenga que ver con el machismo y lo misógino, extralimitando su comportamiento. Hasta que encuentra un hombre del cual se enamora y se siente fuertemente atraída por él, pero perdida en sus propias emociones, se muestra indecisa y a la defensiva, hasta que su abuelo le da a leer el libro de Octavio Paz, La doble llama: amor y erotismo. Mediante la lectura comprende que puede darse una oportunidad y que el erotismo es indispensable en una relación amorosa.

Para publicar este libro solo hice el gasto de corrección, y aunque tengo un poco de miedo al fracaso, me impulso las pobres ventas que he tenido con editoriales de «coedición» (este tema lo dejamos para otro artículo)

Para la portada del libro iba a usar imágenes gratuitas o prediseñadas, pero cuando me puse a investigar, varios libros llevaban en su portada las imágenes que había escogido, me imagino que se debe a que estamos en el tiempo del premio literario 2020 de Amazon por lo cual hay más publicaciones de escritores que buscan posicionarse, así que, para abaratar costes, una fotógrafa de Ávila; Marisol fotógrafos me tomó unas fotos maravillosas y no dude en utilizar una para mi portada. Gracias a ella, a la comunidad Ebrolis, a escritores que conocí a través de Twitter y a muchos más, el libro Eva no mordió la manzana estará a la venta el 17 de julio del 2020, esperando su ayuda a la difusión ya que, aunque tengo algunos planes para la promoción, aún me falta mucha experiencia en este campo.

¡Un abrazo a todos!

Autopublicación

Siempre le he tenido miedo a la autopublicación. Lanzarte solo, con un libro, puede resultar muy atrevido; pero teniendo experiencia con algunas editoriales de coedición, prácticamente es lo mismo. La única diferencia es que pagas una cantidad exorbitante de dinero, o te obligan a comprar cien de tus libros, cosa que no es tan  mala si tienes donde venderlos porque recuperas la inversión; pero si no lo haces, optas por regalarlos o guardarlos en cajas en algún lugar de tu casa.

Esta cuarentena a algunos nos está haciendo valientes. Me decidí y autoedité uno de mis manuscritos por Kindle publishing. Lo hice sola; no fue difícil pero sí un poco tedioso. En la misma web van dando los pasos a seguir.

Comparto esto porque estoy emocionada. No sé cómo va a ser el libro físico en tapa blanda; así que he encargado a mi marido que se compre un ejemplar para ver cómo es. Tiene fecha de entrega el seis de mayo. Les cuento después si llegó y bien y si lo maqueté bien.

Lo que más me gusta de esta opción es que yo le puse precio a mi libro y hay muchas opciones: el formato  en Kindle a un dólar, que puedes pasarlo a quince personas más, gratis; y el de tapa blanda a siete dólares. En las editoriales de autoedición son ellos quienes ponen el precio y es altísimo.

Quiero agradecer a mi amiga Saricarmen, porque ella fue un gran motor para que decidiera lanzar este proyecto que no sé cómo terminará.

Besos a todos,

Elia Santos