El bloqueo de escritor es una condición que le ocurre a cualquier persona que se dedique a trabajos creativos y el escritor no es la excepción.
Esta condición generalmente no es permanente, son pequeños baches en la creatividad del escritor; la ansiedad y el temor a no volver a escribir o pensar que lo que escribe no es una obra realmente buena, puede llevarle a la depresión y a la inseguridad.

Ejemplos de bloqueo del escritor y cómo afrontarlo
- Desánimo o falta de interés en seguir escribiendo
El más común de todos y muchos no lo identifican como bloqueo. Tenemos la conciencia de que nos gusta escribir, y que el borrador que está a media nos está esperando, llegamos a un punto de la escritura en que nos cansa, algunas veces hasta los mismos personajes de nuestros libros nos llenan de ansiedad.
Es indispensable que al momento de escribir encarnemos a nuestros personajes de la mejor manera. Lo que sientes cuando escribes será lo que transmitas al lector y no queremos que nuestros lectores se aburran, trata de escribir algo que a ti te divierta y cuando sientas desánimo busca a hacer algo que te relaje y te inspire. Yo siempre leo algún libro favorito o leo la biografía de escritores que admiro y eso me hace seguir adelante y escribir. No olvides escribir libremente, escribir sobre algo solo porque el tema está de moda o por alcanzar a más lectores no es aconsejable, obtendrás todo lo contrario “Un libro aburrido” que ni tu lo leerías. Si tu disfrutas escribiendo, alguien que le guste tu género de escritura también disfrutará leyéndolo.
2. Perdernos en la creación de nuestra propia historia.
Suele suceder cuando escribimos libremente, terminamos el borrador y cuando lo leemos hay miles de incoherencias; en el primer capítulo María es la tía de Luis y en tercero, Luis no tiene familia. Este tipo de incoherencias suelen pasar con frecuencia, más si no llevas una estructura de tus personajes.
Una opción viable para manejar este tipo de bloqueo es crear antes una estructura, en formato cuadrado o llaves sinópticas, o si escribes libremente y de un tirón como yo lo hago hay una estrategia que me ha funcionado; hacer árboles genealógicos de los personajes, la edad que tienen, escribo el número de página o capítulo que aparecieron por primera vez en mi manuscrito, y escribo una breve reseña sobre el personaje, así cuando lo vuelvo a sacar me dirijo al cuadro y ya tengo una idea de como enlazar el personaje enriqueciendo la obra.
3. Síndrome de la página en blanco
Llamado también plagblanfobia; es el bloqueo más temido por los escritores. Es una situación que le puede pasar a cualquiera, hasta los escritores famosos y con grandes carreras literarias les ha ocurrido.
Consiste en el miedo de enfrentarse a una pagina en blanco, y que esta pueda estar así por más tiempo, son incapaces de escribir algo y la ansiedad es mayor al ver la página por tanto tiempo.
La creatividad surge de nuestra mente y nuestra mente no es una máquina, la presión que ejercen los demás o incluso la tuya puede perjudicarte. Si te sucede esto, antes de sentarte a escribir realiza actividades que te relajen, ve a un lugar que te inspire y cuando te sientes a escribir no lo hagas como obligación, si no surge nada de tu mente has este ejercicio que yo lo llamo; La ruleta de las palabras.
Abre el diccionario y escribe la primera palabra que veas, lo vuelves a cerrar y abrir y escribes la segunda palabra, has esto hasta cinco veces. Cundo tengas las palabras escritas sobre la página en blanco o en tu ordenador, trata de hacer un breve relato con ellas, veras como poco a poco la pagina ya no es blanca y comenzaras a escribir sin tanta fobia.
En casos extremos, muchos escritores acuden a una ayuda profesional, por medio de la terapia cognitivo conductual.
Espero que este artículo le sirva a alguien, y recordemos que todo lo que no propongamos lo podemos lograr.
Súper interesante y verdadero, me he encontrado en varias ocasiones en esa situación! Gracias 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Gracias por dejar tu comentario.
Es algo muy común, por ese es importante realizar trabajos de escritura creativa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De hecho me encuentro trabajando en eso todos los días, escribo en mi blog 3 días por semana, escribo en mi diario y estoy escribiendo una novela, amo escribir!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es tal cual lo describes, lo de la página (pantalla) en blanco. Me siento frente a la computadora tratando de escribir algo y me quedo «tildado», o algo que pensé durante el día no logro plasmarlo en palabras.
Y otras veces que comencé una historia, lo que me resultó super divertido el lunes, el miercoles me parece desde poco feliz hasta horrible. Y aún así cuando siga en mi empeño de querer terminarlo, no le encuentro la vuelta para que el final sea coherente (entonces lo termino mal y a las apuradas.)
Doctora: su diagnóstico es muy acertado.
Un abrazo grande
Me gustaLe gusta a 2 personas
Lo que a mi me pasa Alejandro; a veces creo personajes que luego me aburren o me caen mal 🤣 entonces los mato y los problemas se acaban 😅🤣
Me gustaLe gusta a 1 persona
JAJAJAJA eso no me lo esperaba JAJAJA
Me gustaLe gusta a 2 personas
Era mi secreto 😅🤣🤣
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tenga en cuenta que escribo abundantemente, pero desafortunadamente es gratis
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estás en mi misma situación, pues ganar dinero por escribir es casi imposible, pero hay que hacer la lucha, puede que ganemos.
Saludos 🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
🌹❤️🙏
Me gustaLe gusta a 1 persona
My dear, your article is advice for everyone who writes, in which field you write?
Me gustaLe gusta a 2 personas
He de decirte que estoy explorando varios campos para decir cual me gusta, en n mes publicaré una novela romántico-erótica y también una nivela infantil, así que estoy conociendome a mi misma.
Me gustaLe gusta a 1 persona
My dear, are you a writer
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Mounzer, soy más lectora que escritora. Pero hago el intento.
Saludos 🤗🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente artículo; en efecto pasa y es muuuy común jaja
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Fernando, a mi me sucede más el primero, pero cuando empiezo ya lo hago de un tirón.😅
Un abrazo 🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
Son unos consejos magníficos Elia, para tener muy en cuenta en próximo cuento. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Carlos.
🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona