Cómo convertir nuestra imaginación en un relato, cuento o novela

La imaginación es algo propio en cada ser humano, no se puede decir que alguien no tiene imaginación, simplemente es que su imaginación es diferente a los demás. La imaginación es la capacidad crear en nuestra mente; hechos, sucesos o historias que han sido reales o que son totalmente ficticias.

Cuándo nace la imaginación

Desde que tenemos uso de nuestro pensamiento racional; a partir de los dos años aproximadamente echamos a andar nuestra imaginación, la etapa infantil es la más creativa, consecuencia del limitado conocimiento y de las ansias por descubrir y explorar un mundo nuevo. Es ahí donde todo comienza, y es deber de los padres e incluso de los maestros llevar de la mano está imaginación y transformarla. Es el momento de observar, cada niño tiene su propia percepción de las cosas y ninguna es incorrecta.

Cómo plasmar nuestra imaginación en forma de narración

Antes que nada y lo más importante, si en vez de ser narrador oral quieres escribir narrando, tienes que empezar a leer. No es lo mismo contar un cuento o relato oralmente que escribirlo. Recuerda, al narrar una historia tú mismo le pones el énfasis y tono a tu voz. Pero si lo escribes y alguien lo lee, quizá no tenga el mismo efecto, es ahí donde te sirve ser un ratón de biblioteca; leer, leer y leer. No para imitar a otros si no para que crear tu estilo personal y atrapar al lector.

Hoy en día hay cientos de escritores que no tiene formación en redacción y les va bien, todos ellos te diran que desde muy pequeños son grandes lectores. Sin embargo, siempre es necesario que te inscribas a cursos de redacción, hay mucho que se ofrecen de forma gratuita por internet, yo en lo personal recuerdo que seguí un canal de youtube (No recuerdo el nombre) y me ayudo bastante. Otra forma aprender a redactar, es que un profesional corrija tus escritos y luego tu comparas tu borrador con el texto corregido. No es nada fácil, pero intenta aprender aunque sea paso a paso y siempre con tu diccionario de la RAE (real academia española) bajo el brazo.

Una vez que manejes la redacción puedes soltar tu imaginación, no importa si tu imaginación te lleva a lugares desolados o a mundos inexplorados, lo que escribas será producto de tu imaginación y por lo tanto será una obra de arte. Si tienes lluvia de ideas y nos las puedes controlar cuando escribes siempre puedes elaborar antes un cuadro sinóptico con capítulos y personajes o hacer la estructura de tu obra.

Ejemplo de cómo narrar por escrito tu imaginación.

Un ejemplo corto: Quiero escribir que María logró ser astronauta porque quería encontrarse con su amigo de la infancia que es un extraterrestre. Parece algo de locos, lo sé, pero esta idea puede llevarte a hacer un gran relato.

1- María conoce a su amigo extraterrestre a la edad de siete años, le cuenta un secreto; su planeta está en peligro y le preocupa que le pase a la tierra lo mismo.

2. María crece con la idea de salvar el planeta de su amigo para así salvar la tierra.

3. María descubre que solo viajando al espacio puede salvar a su amigo y al universo completo. Hace todo lo posible por ser la mejor astronauta.

Ahora con estos tres puntos haremos el pequeño relato, vamos allá.

«Era el cumpleaño número siete de María; una niña curiosa y alegre. Su fiesta había terminado, sus padres ya le habían dado el beso de buenas noches y ella en su cuarto revivía cada momento de su fiesta; sus tíos le habían dado el regalo que más quería: Una muñeca!. Estaba evocando esos recuerdos cuando de repente…!Bum! un sonido en la ventana la sacó de sus pensamiento, luego reinó silencio. Cerró la ventana de su cuarto y volvió a memorar sus felices momentos obviando por completo el sonido inesperado. Pero no duró por mucho, ya que observó como de su armario salía una pequeña sombra con los ojos completamente verdes y las manos negras, quiso gritar, pero sus nervios le quitaron la voz, aquel personaje extraño le hizo señas amistosas con sus manos, María a ver que era un niño diferente y muy atemorizado dejo de sentir miedo y le preguntó quién era….»

Como puedes leer, he desarrollado a medias solo el primer punto. Tu imaginación es tu límite, aquí viene ahora la escritura creativa; darle vida propia a cada personaje, crear personajes planos hará que tu gran historia sea una historia más.

Así que si quieres puedes continuar el relato, convertirlo en cuento o incluso en una novela.

Espero este artículo sea de ayuda y si alguno de ustedes, queridos lectores, continúan el relato me gustaría que lo comentaran.

Un beso

Los leo.

10 Comentarios

  1. Me gustó mucho tu post. Después de mucho estoy retomando la escritura y concuerdo que uno debe leer mucho, no sólo por un tener un vocabulario más extenso o mejorar la redacción, sino por que leer te permite ser más creativo. Cómo dices luego, hay que practicar mucho para encontrar nuestro estilo y poder transmitir sensaciones a través de nuestra narración. Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Elia Santos dice:

      ¡Hola Claudia!
      Me alegra que te haya servido mi artículo.
      Espero leer algo tuyo pronto.
      Un beso 😘

      Me gusta

      1. Gracias Elia. Te invito a visitar mi espacio Diario de Cuentos. Este año recién le estoy poniendo todo el punch. Un abrazo

        Le gusta a 1 persona

  2. Imaginar historias de cosas banales me sucede muy a menudo, y a veces hasta me rio de ellas. El tema es ponerlo en palabras (transmitir el mensaje, leo en un comentario) y que ese relato o mensaje este escrito de una manera que resulte interesante al lector.
    Lei tu anterior post de ratón de biblioteca y es posible que leer ayude a la escritura (no estoy tan seguro). Alguien que no recuerdo aseveraba que era fácil escribir como Borges (de eso tampoco estoy tan seguro), lo difícil era escribir como uno mismo, y lograr un estilo requiere mucha práctica y muchas horas de trabajo.
    El ejemplo, tan bien armado y tan simple que me resulta genial. Siempre un gusto leerte
    Un abrazo grande

    Le gusta a 1 persona

    1. Elia Santos dice:

      Gracias Alejandro, pues te dire que yo si estoy segura que se necesita leer mucho para escribir, y estoy en desacuerdo con la persona que dijo que era fácil escribir como Borges; a no ser que tengas la magia de meterte en sus pensamientos 😅. Escribir con esencia propia pienso que puede ser más fácil, claro que requiere disciplina; borrar textos completos y reescribir, pero el resultado es satisfactorio.
      Saludos Alejandro.

      Le gusta a 1 persona

  3. carlos dice:

    Es un ejercicio excelente Elia, gracias por compartirlo. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Elia Santos dice:

      Un abrazo Carlos 🤗

      Le gusta a 1 persona

  4. macalder02 dice:

    De principio a fin tu post no tiene perdida. Lo he releído porque lo encuentro muy interesante y apropiado para lo que uno hace, escribir.No llego a «ratón de biblioteca» pero soy un ávido lector y tienes toda la razón,. Uno adquiere mucho vocabulario. Tus recomendaciones encajan perfectamente en lo que se necesita para poner la imaginación en una narración. El ejemplo de la niña y su amigo, es clara evidencia de tu exposición. La imaginación nos hace volar y no se detiene hasta que a escribimos en el papel.
    Un buen día para ti. Disfruté leerte.
    Manuel

    Le gusta a 1 persona

    1. Elia Santos dice:

      Hola Manuel, gracias por tu lectura y tu comentario. La imaginación nos hace volar, pero ¿Qué hay cuando queremos que otros vuelen con la nuestra? Ahí no damos cuentan que la imaginación por sí sola no hace mucho, son necesarias otras herramientas; disciplina es la más adecuada.

      Le gusta a 1 persona

      1. macalder02 dice:

        El asunto radica trasmitir el mensaje de la mejor forma posible y allí está lo que bien dices para lograrlo.
        Un gran abrazo

        Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.