Viernes

 

¡Oh cariño!

¿Cómo es que no has visto?

Cómo mis ojos te encuentran

Cómo mis manos se mueven

Cómo mi cabello se agita

¿has sentido mi presencia?

Cuando ríes de repente

Y mi mundo se detiene en tu sonrisa.

 

Elia Santos

2018

El visitante

Hace tres meses que me inicie en el mundo de la autopublicación, gracias a ello he aprendido muchas cosas y he conocido a otros escritores que están en el mismo camino de los cuales he aprendido mucho.

Pronto terminara el periodo de inscripciones para el premio literario Amazon 2020, por lo que me ha dado curiosidad de ver que novelas participan, fue así como encontré «El visitante» de Jon Vendon, un escritor desconocido, de hecho, esta es su primera novela.

Debo de reconocer que al principio no me gusto, pero ya por la tercera página me fue enganchando, y pensé; son miles de libros los que se inscriben a este premio y si todos tienen este nivel será difícil decidir quien es el ganador, pero ese ya es otro tema.

El visitante es un libro con tramas bien hechas y con la descripción necesaria para no aburrirte, trata de un ciudadano español que se quiere inmolar en Israel, convirtiendo esta novela en una historia de religión, espiritualismo y política muy bien contada y argumentada.

La recomiendo a quienes les guste este tipo de libro donde la intriga y el suspenso se dejan ver desde el principio, y a través de este extraño visitante vas a dar a lugares y situaciones propias que llevan a conflictos religiosos y políticos. Les dejo la sinopsis.

Sinopsis

Un héroe anónimo que impide un atentado en una sinagoga de Jerusalén es detenido. Los agentes Harel y Belmacher, responsables de la investigación, son incapaces de identificar al individuo, al que apodan “el visitante”; también descubren hechos inexplicables sobre el héroe: habla una lengua extinta, provoca misteriosos fenómenos y se comporta como si fuese el Hijo de Dios. ¿Quién es en realidad el enigmático visitante?

Sed

He de beberte completo

Ahora que nuestros cuerpos

responden vigorosos

emancipados y libres.

He de beberme tu mirada

que penetra suavemente

mis pensamientos más vivaces

He de sumergirme en ti

Ahora que tengo frío y tu sed

me abriga.

Me voy a sumergir entre tus piernas

que en cada paso me protegen

Voy a ser tuya ahora y siempre

Elia Santos

2020

Sor Juana Inés de la Cruz

Fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del siglo de oro de la literatura en español

Sor Juana Inés de la Cruz nació el 12 de noviembre de 1648 en San Migue Nepantla, intendencia de México, virreinato de la Nueva España y falleció a los 46 años en ciudad de México, intendencia de México.

Se dice que fue una niña prodigio, de madre criolla y padre Español, aprendió a leer a muy corta edad y a interesarse por la literatura.

Quiso entrar a la universidad, pero las mujeres no tenía el derecho de estudiar, por lo que se disfrazo de hombre para poder asistir, hasta que fue descubierta por el confesor de virreyes. Fue firme en su decisión de no casarse por eso se hizo monja porque tuvo a bien dedicarse al estudio y a la escritura y no al matrimonio, en una época donde el feminismo no existía el amor a la escritura le dio el valor necesario para tener hoy un destacado lugar en la literatura novohispana.

Sus celdas estaban siempre llena de libros y su trabajo en el campo de la lírica se adscribe a los lineamientos del barroco español en su etapa tardía.

Dejo un poema de ella que me encanta.

Detente, sombra de mi bien esquivo,
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias atractivo
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero,
si has de burlarme luego fugitivo?

Mas blasonar no puedes satisfecho
de que triunfa de mí tu tiranía;
que aunque dejas burlado el lazo estrecho

que tu forma fantástica ceñía,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.

Bajo el almendro…Junto al volcán

Bajo el almendro…Junto al volcán, es una novela del hondureño Julio Escoto, a quien tuve el placer de conocer años después de hacer leído esta novela y cuya charla con él fue bastante enriquecedora.

Leí esta novela cuando era adolescente, pertenecía a la biblioteca de mi madre desde hacía algunos años, yo no la leía pues al leer su sinopsis no se adaptaba a mis gustos de lectura en esa época (lo mío era el romance y la aventura) así que leer sobre conflictos políticos no estaba en mi lista de libros deseados.

Pero llego el día y gracias a Dios por ese día, en que la curiosidad me venció y lo leí.

La historia esta ambientada en el año 1969 durante el conflicto político entre; El Salvador y Honduras, pero toda su trama es ficción, lo que le dio un giro positivo a mi lectura, a medida que leía, me daba cuenta de que por prejuicios había dejado de leer un gran libro, al mismo tiempo agradecí no haberlo hecho antes, porque en ese momento me la estaba pasando genial, fue ahí donde supe que cada libro llega en el momento perfecto.

Los personajes están llenos de dinamismo, y nunca aburren, mi personaje favorito es el capitán Centella y es quien narra la historia; un personaje humorístico que no entiende de milicias ni de guerras, pero aún así decide entrenar campesinos locales, para convertirse en un pequeño ejército.

El trasfondo de novela es narrar de una forma humorística, que la oligarquía salvadoreña es la culpable del conflicto, al mismo tiempo desprestigia la labor militar, insinuando que ha sido creada para proteger a ricos y poderosos.

Esta novela fue adaptada en el 2009 al teatro, teniendo bastante éxito. Es sin duda una joya de la literatura hondureña.

Aquí les dejo la sinopsis

Capitán Centella” es el nombre de guerra que adoptó Nicanor Mejía, el alcalde de un municipio no identificado del departamento de Santa Bárbara. Mejía también es un agricultor dedicado al cultivo de naranjas. Ante la amenaza salvadoreña, el Capitán Centella, con más entusiasmo que acierto, decide entrenar por su propia cuenta a un grupo de humildes campesinos para defender sus dominios, obteniendo cómicos resultados. Para remediar su ignorancia sobre los asuntos militares, el Capitán se desvela por las noches leyendo literatura militar, sin comprender mucho los textos, los cuales están llenos de palabras complicadas y tecnicismos. Pero él se motiva por la profunda admiración que siente por el quehacer militar.


Reseña: Eva no mordió la manzana – Elia Santos

https://atrapadasenlasletras.blogspot.com/2020/08/resena-eva-no-mordio-la-manzana-elia.html

¡Hola! Partimos con las reseñas del mes de agosto con un libro de una autora que ya hemos tenido antes en el blog, pero esta vez con un género totalmente distinto. 
Una propuesta que va entre la ironía la Eva de los pasajes bíblicos y la protagonista con el mismo nombre que pretende vivir sin ataduras y sin pensar dos veces en las consecuencias es lo que marca la nueva historia de Elia Santos: Eva no mordió la manzana. Una historia de romance, humor y enfrentarse al futuro sin miedos. 
Si Eva hubiese existido, se habría comido la manzana completa, Adán no se hubiese dado cuenta y ella habría abierto sus ojos al mundo, se habría liberado de Adán, del Edén y del hombre que los había encerrado: Dios

La historia nos aterriza en los preparativos del matrimonio de la prima de Eva, nuestra protagonista. El contraste que se observa entre personajes es clave para comprender desde dónde se sitúa la protagonista y el contexto en el que se desarrolla la historia.

Eva disfruta cada día de su acomodada vida sin preocuparse del que dirán, sale con quien quiere y no se preocupa de hallar el amor. Su filosofía es vivir, conocer y disfrutar de sí misma.

A grandes rasgos, el principal atractivo de la historia es la voz narrativa que elige la autora para contarnos una historia propia del mundo de Hollywood, trasladando el componente visual y dinámico de ésta a un libro con un mensaje sobre atreverse y darse la oportunidad de sentir.

La construcción de los personajes tiene una base muy humana y cada uno de ellos cuentan con rasgos que le dan una buena definición. Asimismo, la idea de entrelazar un título nobiliario en un romance contemporáneo ofrece una propuesta original, en la que vemos los mejores elementos de ambas referencias. Si bien un poco más de detalle en el ambiente hubiese contribuido a tener un posicionamiento total, la expectación y la forma en que se va dando el romance nos hace pasar una experiencia de lectura muy grata.

Creo que el hecho más notable y que le da un plus a la protagonista es la forma en que enfrenta la vida y la idea del amor. Conocer y si aparece el indicado, bien. Leer a Eva en las distintas situaciones puede percibirse como una extensión y una representación de cómo muchas de nosotras pensamos hoy. Además, es imposible no soltar una carcajada o esbozar una sonrisa cuando leemos algunos de sus comentarios.

Eva no mordió la manzana es un libro relativamente corto, pero que se maneja super bien en relación a la historia que ofrece. Su principal atractivo es la voz que elige con una protagonista que nos lleva a través de las páginas en que se atreve a explorar aquello que ha tenido, pero con una actitud que nos permite identificarnos y percibir con humor y cierto encanto, todo al mismo tiempo.

Valoración

 ★★★★

Elia Santos es una autora que todos debemos tener en la mira, una escritora que promete mucho y que parece dominarse en más de un género. ¿A ustedes les llama la atención? ¡Leo sus respuestas!Vale x.

Retrato de una cumpleañera

Hace un año escribí esta entrada, ahora cumplo treinta y uno y este recuerdo vive en mi memoria.

—Algo traman—pensó una niña.

Su abuela le había tomado las medidas y su madre había llegado con un paquete misterioso envuelto en papel café oscuro, pero nadie le decía nada, su hermana no hacía caso a su curiosidad y la niña seguía pensando.

Un día como cualquier otro, su mamá la bañó personalmente, la peinó y perfumó y sacó del armario un lindo vestido color mostaza, con un escote en forma de corazón en la espalda, ¡y no solo eso! también unas lindas zapatillas mostaza y calcetines mostaza «¡Lo más bello que una niña había visto en zapatos!»

—Hoy cumples siete años— dijo su madre cariñosa. «¡Que sorpresa! ya hacía mucho no celebraba un cumpleaños»

Como una princesa todos los miembros de la familia la felicitaron y por la tarde llegó Don Tavo, el fotógrafo del pueblo para plasmar la sonrisa del cumpleaños número siete, mientras su madre afanada con un espejo por detrás para que también quedará plasmado el coqueto escote en forma de corazón.

En celebración de mi treinta cumpleaños, dejo una memoria que vive en mí.

Elia Santos